La edad recomendada para realizar una revisión de ortodoncia es a los 6 años.
Una primera revisión a esta edad, permitirá detectar la oclusión, los problemas óseos y los problemas de posición de los dientes, y de esta manera poder actuar a tiempo.
En edades tempranas, los huesos y los dientes son más fáciles de moldear, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz. Además, si los problemas ortodónticos son detectados en su momento, la solución resultará más sencilla.
Los tratamientos utilizados en estas edades se denominan ortopédicos e interceptivos y utilizados en pacientes en edad de crecimiento, suponen un gran avance en ortodoncia.
Durante la edad de crecimiento, el ortodoncista puede corregir el desarrollo del maxilar y la mandíbula del niño, mejorando la calidad de vida del niño y pudiendo evitar una posible cirugía en edad adulta.
Hay niños que adquieren ciertos hábitos, como, por ejemplo, respirar por la boca o chuparse el dedo. Este último, provoca una deformación en los dientes y paladar, es decir, en la estructura bucal del niño, y puede traducirse en una mordida abierta o sobremordida.
Hábito de succión del pulgar
Es importantísimo detectarlos a tiempo para normalizarlos cuanto antes y que no empeoren el crecimiento.
Es por esto, que todos los ortodoncistas, recomiendan una primera revisión de ortodoncia a los 6 años y no más tarde de los 7 años.
Recuerda, que el tratamiento de ortodoncia beneficia a la salud general del niño.
Hola! Te ofrecemos una primera visita virtual para que sea mas fácil el primer contacto con nosotros. Si ya eres paciente también estaremos encantados de resolverte cualquier duda con el nuevo servicio de telemedicina .